Blog de la

Dra. Fernanda Iliana Pérez Pulido

Conoce más sobre su salud y cómo cuidar de ella

por DRA. FERNANDA ILIANA PÉREZ PULIDO 1 de julio de 2024
Los dolores de espalda y de columna vertebral cada vez son más habituales entre la población, c onvirtiéndose en una de las principales causas de baja laboral y pérdida de bienestar . Por ello, es importante conocer cuáles son los problemas más comunes en la columna vertebral y cómo podemos evitarlos. Ciática. La ciática produce un dolor que puede extenderse desde la espalda hasta la pierna, llegando incluso a provocar molestias en el pie. También es común sentir calambres desde la cadera hasta la rodilla. Se observa principalmente en personas mayores de 50 años, aunque en los últimos años se está observando un aumento de los casos en gente de menor edad. Hernia discal. Una hernia discal se origina cuando uno de los discos intervertebrales se desplaza, se deforma o se fisura como consecuencia de una lesión, el levantamiento de objetos pesados o por el envejecimiento natural de los discos. Escoliosis. La escoliosis es una de las enfermedades de la columna vertebral más frecuentes y es habitual en niños y adolescentes. Provoca una curvatura en la columna, en forma de c o s, afectando a músculos, ligamentos y vértebras. Lumbalgia. La lumbalgia es el dolor localizado en la parte baja de la espalda. Es común en todos los grupos de edad y puede aparecer en cualquier etapa de nuestras vidas. Estenosis Espinal. La estenosis espinal tiene lugar cuando se estrecha el conducto vertebral, comprimiendo las raíces nerviosas y la médula espinal.
por DRA. FERNANDA ILIANA PÉREZ PULIDO 1 de julio de 2024
Se considera un pie plano cuando la bóveda plantar o coloquialmente conocido como “puente” está borrado, más plano de lo normal. Esto generará un mayor apoyo en la parte interna del pie, yéndose el hueso calcáneo o talón hacia afuera, en una posición llamada de valgo de talón o valgo de calcáneo, aumentando la presión de la articulación en su parte más interna. Consecuencias de un pie plano: Pie: puede aparecer una lesión de la planta del pie llamada fascitis plantar, por un estiramiento de la fascia a ese nivel, lo que motivaría una tracción de sus inserciones a nivel del pie, pudiendo aparecer una inflamación que nos limite a la hora de andar. Rodilla: esta articulación tendrá la tendencia a posicionarse hacia valgo. Es decir, la rodilla se irá hacia dentro, lo que motivaría un estiramiento del ligamento lateral interno y un pinzamiento del menisco externo. Pelvis y columna: un pie plano llevará consigo un aumento de las curvas vertebrales. Esto generará una gran tensión en los últimos discos lumbares, pudiendo ser origen de la aparición de lesiones discales a este nivel. Si usted cree padecer este padecimiento, comuníquese con un especialista como la Dra. Fernanda Iliana Pérez, le brindará un diagnóstico certero y un tratamiento eficaz.
por DRA. FERNANDA ILIANA PÉREZ PULIDO 1 de julio de 2024
Las luxaciones son lesiones en las articulaciones que ocurren cuando los huesos se salen de su posición natural. Si bien, es una lesión común en los accidentes y traumatismos , también puede generarse en casi todas las actividades laborales, deportivas o recreativas. Los huesos más afectados son los de los dedos de manos y pies , rodilla, cadera, muñecas, etc. Por el tipo de lesión que genera las luxaciones, encontramos un movimiento de articulación con rango mayor al normal, fuera de lo anatómico. Puede ser clasificada como completa o parcial, de acuerdo con el grado de agudeza que sea el trauma y los días que tarden en sanar. Las luxaciones más comunes se dividen en: Traumáticas Complicadas Patológica Congénita Recidivante o iterativa
por DRA. FERNANDA ILIANA PÉREZ PULIDO 1 de julio de 2024
Beneficios de la rehabilitación física
Share by:
: