¿Por qué es importante la rehabilitación física?

DRA. FERNANDA ILIANA PÉREZ PULIDO • 1 de julio de 2024

Beneficios de la rehabilitación física

Nos encontramos con una realidad en medio de los tratamientos ortopédicos, los cuales en muchas ocasiones no son culminados a cabalidad con las sesiones de Fisioterapia porque ya no se siente dolor o porque se consideran innecesarias o por falta de tiempo, lo cual es un gran error ya que se corre el riesgo de una futura recaída o dolencia por debilidad muscular.


Las terapias de rehabilitación física pueden devolverles a las personas afectadas por lesiones o enfermedades, y a las que por situaciones congénitas presentan inconvenientes en la motricidad, la libertad, movilidad e independencia de sus cuerpos


Por lo anterior, las sesiones de rehabilitación física suelen ser los tratamientos más solicitados entre el amplio abanico de posibilidades disponibles.


Los servicios de fisioterapeutas profesionales pueden prevenir y reducir los impactos a plazo largo de accidentes y enfermedades, así mismo, pueden brindar asistencia en la totalidad y en la aceleración del proceso de recuperación.


Algunos beneficios de la rehabilitación física:


Los tratamientos ortopédicos cuentan con múltiples beneficios para aquellas personas que se encuentren en recuperación después de alguna enfermedad o lesión.


Es de gran utilidad también para las personas que requieren ayuda adicional con respecto al sistema motriz de su cuerpo, inclusive en casos de discapacidad.


Desarrollo de los niños, puesto que si a temprana edad se recibe algún tipo de tratamiento fisioterapéutico se optimizará el tono de la musculatura y corregirá aquellas anomalías a tiempo.


En las personas adultas, cuando se encuentran en proceso de recuperación después de una lesión, ya sea deportiva, de tensión en la musculatura, así como lo relativo a dificultades físicas, por ejemplo, los problemas repetitivos de estrés.


Aquellos que estén buscando un tratamiento u otras opciones en las que no esté implicado el uso de medicamentos para aliviar el dolor, en las terapias físicas encontrarán la alternativa de mayor utilidad para disminuir e inclusive, eliminar los malestares y la dependencia de fármacos analgésicos.


Diagnósticos y tratamientos en ortopedia


Después de la evaluación de los pacientes, los especialistas realizan diagnósticos y tratamientos ortopédicos específicos, definen objetivos con el fin de obtener ciertos resultados, mejorías e incluso la recuperación total de la motricidad corporal.


La mayoría de los tratamientos de terapia física integran series de ejercicios cuyo objetivo es el progreso del paciente durante el proceso de rehabilitación o la estimulación de la capacidad motriz.


Si los pacientes carecen de movilidad y flexibilidad, el ejercicio es de suma ayuda para mejorar la resistencia y la fuerza.


En la clínica de la Dra. Fernanda Iliana Pérez Pulido contamos con la labor de especialistas formados en las mejores escuelas de México, así como con el compromiso de cada especialista, además tenemos las instalaciones adecuadas para brindarte la rehabilitación física ideal y el mejor equipo humano de apoyo en fisioterapia.


por DRA. FERNANDA ILIANA PÉREZ PULIDO 1 de julio de 2024
Los dolores de espalda y de columna vertebral cada vez son más habituales entre la población, c onvirtiéndose en una de las principales causas de baja laboral y pérdida de bienestar . Por ello, es importante conocer cuáles son los problemas más comunes en la columna vertebral y cómo podemos evitarlos. Ciática. La ciática produce un dolor que puede extenderse desde la espalda hasta la pierna, llegando incluso a provocar molestias en el pie. También es común sentir calambres desde la cadera hasta la rodilla. Se observa principalmente en personas mayores de 50 años, aunque en los últimos años se está observando un aumento de los casos en gente de menor edad. Hernia discal. Una hernia discal se origina cuando uno de los discos intervertebrales se desplaza, se deforma o se fisura como consecuencia de una lesión, el levantamiento de objetos pesados o por el envejecimiento natural de los discos. Escoliosis. La escoliosis es una de las enfermedades de la columna vertebral más frecuentes y es habitual en niños y adolescentes. Provoca una curvatura en la columna, en forma de c o s, afectando a músculos, ligamentos y vértebras. Lumbalgia. La lumbalgia es el dolor localizado en la parte baja de la espalda. Es común en todos los grupos de edad y puede aparecer en cualquier etapa de nuestras vidas. Estenosis Espinal. La estenosis espinal tiene lugar cuando se estrecha el conducto vertebral, comprimiendo las raíces nerviosas y la médula espinal.
por DRA. FERNANDA ILIANA PÉREZ PULIDO 1 de julio de 2024
Se considera un pie plano cuando la bóveda plantar o coloquialmente conocido como “puente” está borrado, más plano de lo normal. Esto generará un mayor apoyo en la parte interna del pie, yéndose el hueso calcáneo o talón hacia afuera, en una posición llamada de valgo de talón o valgo de calcáneo, aumentando la presión de la articulación en su parte más interna. Consecuencias de un pie plano: Pie: puede aparecer una lesión de la planta del pie llamada fascitis plantar, por un estiramiento de la fascia a ese nivel, lo que motivaría una tracción de sus inserciones a nivel del pie, pudiendo aparecer una inflamación que nos limite a la hora de andar. Rodilla: esta articulación tendrá la tendencia a posicionarse hacia valgo. Es decir, la rodilla se irá hacia dentro, lo que motivaría un estiramiento del ligamento lateral interno y un pinzamiento del menisco externo. Pelvis y columna: un pie plano llevará consigo un aumento de las curvas vertebrales. Esto generará una gran tensión en los últimos discos lumbares, pudiendo ser origen de la aparición de lesiones discales a este nivel. Si usted cree padecer este padecimiento, comuníquese con un especialista como la Dra. Fernanda Iliana Pérez, le brindará un diagnóstico certero y un tratamiento eficaz.
por DRA. FERNANDA ILIANA PÉREZ PULIDO 1 de julio de 2024
Las luxaciones son lesiones en las articulaciones que ocurren cuando los huesos se salen de su posición natural. Si bien, es una lesión común en los accidentes y traumatismos , también puede generarse en casi todas las actividades laborales, deportivas o recreativas. Los huesos más afectados son los de los dedos de manos y pies , rodilla, cadera, muñecas, etc. Por el tipo de lesión que genera las luxaciones, encontramos un movimiento de articulación con rango mayor al normal, fuera de lo anatómico. Puede ser clasificada como completa o parcial, de acuerdo con el grado de agudeza que sea el trauma y los días que tarden en sanar. Las luxaciones más comunes se dividen en: Traumáticas Complicadas Patológica Congénita Recidivante o iterativa
Share by:
: